Comunicaciones y pósteres

Índice

comunicaciones

Las asociaciones: oportunidad experiencia y formación. Francisco José Florido Esteban. Universidad de Málaga.

Contrato para la formación y el aprendizaje. Gloria María Montes Adalid. Universidad de Málaga.

La evaluación de la calidad de la formación: propuesta para la evaluación de la satisfacción en las acciones de formación profesional para el empleo. Olaya Queiruga Santamaría. Universidad Internacional de La Rioja.

El apoyo psicopedagógico desde un gabinete en tiempos de pandemia: las adversidades como oportunidad para el desarrollo profesional de pedagogos y psicopedagogos. Rafael López Azuaga. Gabinete psicopedagógico “Kaposkly”.

La formación continua en los profesionales del Trabajo Social: un análisis del estado de la cuestión. Mario Millán Franco y Laura Domínguez de la Rosa. Universidad de Málaga.

Innovación y Trabajo Social: un binomio indisoluble. Mario Millán Franco y Laura Domínguez de la Rosa. Universidad de Málaga.

La (no) presencia del pedagogo/a y psicopedagogo/a en los sistemas de protección. Revisión del documento funciones diferenciales del pedagogo/a y psicopedagogo/a en centros protección. José Santos González. Universidad de Jaén


Pósteres

La pedagogía y mediación. La experiencia del programa Convivencia Activa: mediación y resolución de conflictos en viviendas sociales. Carmen María Muñoz González.

Pedagogía social como disciplina fundamental en la sociedad. Carmen María Muñoz González y Verónica Sevillano Monje.

La (no) presencia del pedagogo/ay psicopedagogo/a en los sistemas de protección. Revisión del documento Funciones diferenciales del pedagogo/a y psicopedagogo/a en centros de protección. José Santos González.

Emprendimiento y ODS 4: Oportunidades para el sector educativo. Sofía Louise Martínez Martínez y Rafael Ventura Fernández.


Las asociaciones: oportunidad experiencia y formación
Francisco José Florido Esteban. Universidad de Málaga.


Contrato para la formación y el aprendizaje
Gloria María Montes Adalid. Universidad de Málaga.


La evaluación de la calidad de la formación: propuesta para la evaluación de la satisfacción en las acciones de formación profesional para el empleo
Olaya Queiruga Santamaría. Universidad Internacional de La Rioja.


El apoyo psicopedagógico desde un gabinete en tiempos de pandemia: las adversidades como oportunidad para el desarrollo profesional de pedagogos y psicopedagogos
Rafael López Azuaga. Gabinete psicopedagógico “Kaposkly”


La formación continua en los profesionales del Trabajo Social: un análisis del estado de la cuestión
Mario Millán Franco. Universidad de Málaga
Laura Domínguez de la Rosa. Universidad de Málaga


Innovación y Trabajo Social: un binomio indisoluble
Mario Millán Franco. Universidad de Málaga
Laura Domínguez de la Rosa. Universidad de Málaga


La (no) presencia del pedagogo/a y psicopedagogo/a en los sistemas de protección. Revisión del documento funciones diferenciales del pedagogo/a y psicopedagogo/a en centros protección
José Santos González. Universidad de Jaén

https://youtu.be/-vcBDMMZnUk

La pedagogía y mediación. La experiencia del programa Convivencia Activa: mediación y resolución de conflictos en viviendas sociales
Carmen María Muñoz González.


Pedagogía social como disciplina fundamental en la sociedad
Carmen María Muñoz González y Verónica Sevillano Monje.


La (no) presencia del pedagogo/ay psicopedagogo/a en los sistemas de protección. Revisión del documento Funciones diferenciales del pedagogo/a y psicopedagogo/a en centros de protección
José Santos González.


Emprendimiento y ODS 4: Oportunidades para el sector educativo
Sofía Louise Martínez Martínez y Rafael Ventura Fernández.